Muchas investigaciones han obviado las diferencias entre sexos a la hora de trabajar la prevención y la atención del abuso de drogas. Todo esto lleva a que las mujeres tengan mayor dificultad a la hora de acceder y de permanecer en los tratamientos. La importancia y necesidad de incorporar la perspectiva de género en los tratamientos que ofrecen entidades como ALUCOD, de drogodependencias, es un requisito fundamental, que permitirá mejorar las estrategias.
La proliferación de la violencia en nuestra sociedad ha influido en el aumento de investigaciones dirigidas a conocer las causas que la generan para combatirla. Algunas líneas de investigación se centran en la neurofisiología de los comportamientos violentos, sin olvidar la influencia del ambiente y el proceso de socialización de la persona.