Ser ASERTIVO no significa llevar siempre la razón, sino expresar nuestros puntos de vista y opiniones, sean correctos o no. Simplemente significa expresar tus derechos sin vulnerar los de la otra persona.
La comunicación médico/terapeuta influye directamente en los resultados del tratamiento. Una relación abierta y sincera, reforzará la salud emocional del paciente, le hará sentir mejor, y en algunas ocasiones hasta se reducirán los síntomas negativos de la enfermedad.
Las muertes por suicidio doblan en España a las muertes por accidente de tráfico, y con estos datos se sigue prestando poca atención a las mismas, de hecho, no se crean campañas para prevenirlas ni se habla demasiado del tema, ¿sigue siendo un tema tabú? ¿consideramos que una persona que intenta suicidarse es un fracasado?
El primer punto de encuentro para abordar el tratamiento de una enfermedad, sería establecer de forma clara cuáles son los criterios de normalidad-anormalidad de nuestros estados emocionales desde la óptica médica y social. El límite de lo que se considera patológico y lo que no, depende de multitud de factores personales, sociales y ambientales que deben tenerse en cuenta para un buen abordaje de la situación específica de cada persona.