por Admin
Publicado el 06/08/2017
Los narcisistas esperan mayor atención que los demás, en el trabajo, en la familia, entre amigos...creen mercerla por encima de todo. Les gusta destacar, y tener un estatus superior y una imagen exitosa, su opinion sobre las cosas es indiscutible.
Suelen disfrutar haciendo sentir mal a otras personas, son rencorosos, con actitudes de resentimiento y venganza, son competitivos, y si piensan, que alguien amenaza su reputación, intentaran acabar con ellos, desprestigiando su reputaación por ejemplo.
En narcisismo recibe gran atención hoy día desde el campo de la psicología, tomándose gran interés por analizar el narcisismo en el entorno de las organizaciones, en concreto en los estilos de liderazgo.
El narcisismo, llega a presentarse como la enfermedad de nuestro tiempo (Lowen, 2000), López-Yarto (1991) describe a los narcisistas como hombres con mentalidad de diosecillos.
A partir de que el Trastorno Narcisista de la personalidad, fuese clasificado como enfermedad mental (1980), se elabora una definición del TNP en la que destacan rasgos como, el egocentrismo, incapacidad de reconocer y experimentar lo que otros sienten, envidia, reaccciones exageradas a las críticas de otros individuos, dificultades en las relaciones con otras personas...
El estudio del narcisismmo es complejo, presenta por un lado una imagen de grandiosidad y por otro, sentimiento de inferioridad.
Esta información forma parte de un estudio empírico del TNP (JOSÉ LUIS TRECHERA, GENOVEVA MILLÁN VÁSQUEZ DE LA TORRE, EMILIO FERNÁNDEZ MORALES).
El TNP se diagnóstica sobre la base de una evaluación psicológica, puede tratarse con psicoterapia, aunque el resultado dependerá de la gravedad del trastorno y de que la persona quiera cambiar.