Si piensas que es imposible dejar de fumar, te sientes incapaz o nunca es buen momento para ti, piensa en los beneficios que supondría para tu salud y la de tu entorno, sobre todo si padeces una enfermedad crónica.
Los antipsicóticos se utilizan mucho para el tratamiento de la esquizofrenia, para episodios de crisis y para el mantenimiento del paciente. También se usan en otras patologías, como el trastorno bipolar, demencias, como sedante para reducir la agresividad...La farmacología busca mejorar el equilibrio entre los efectos beneficiosos para la persona con la enfermedad y los mínimos efectos secundarios. *J.C. Leza_Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y
El trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maníaco depresiva, es un trastorno de difícil manejo y cuyo impacto es negativo en la mayoría de los pacientes. A veces, su diagnóstico es complicado, y esto puede suponer un tratamiento que no sea el más adecuado, o que incluso pudiera ser perjudicial o simplemente ineficaz. El litio lleva 60 años usándose como tratamiento, pero ahora se estudian alternativas, que abren otras puertas.
El tratamiento farmacológico con antipsicóticos como es el palmitato de paliperidona en enfermos con esquizofrenia, ha supuesto un descubrimiento que mejora la calidad de vida de estos pacientes, sin prácticamente efectos secundarios y que junto con la psicoterapia, pueden llevar a estos, a una vida normalizada o con síntomas moderados.